Buscar:
 

Blog

  Trastornos de conducta en niños y adolescentes. Artículo original de Familiaysalud.   En el Diccionario de la Real Academia Española, hay dos definiciones del término “conducta” en el sentido de salud mental. La primera es: "manera con que los hombres se comportan en su vida y acciones". Y la segunda: "conjunto de las acciones con que un ser vivo responde a una situación". Por tanto, se considera un trastorno de la conducta cuando se alteran las normas dadas en una sociedad concreta. Esta definición...

Buenos hábitos para mejorar nuestra salud mental. Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, os ofrecemos una serie de consejos que convertidos en hábitos resultarán muy beneficiosos: .Descansa un número suficiente de horas, notarás que te puedes enfrentar mejor a los problemas del día a día mejorando también tu concentración. En los niños, el sueño es aún más importante tanto para su desarrollo físico como para su desarrollo cognitivo. Si notas que tu hijo está con frecuencia malhumorado, es posible...

Nos ha parecido interesante compartir éste artículo para los padres que se enfrentan al reto de la adolescencia y el TDAH. La crianza de adolescentes con TDAH, consejos de un médico. ¿Su hijo adolescente tiene un trastorno por déficit de atención con hiperactividad? Aprenda a mantener las líneas de comunicación abiertas al mismo tiempo que fomenta su independencia. Muchos padres se preguntan qué tipo de desafíos y cambios experimentan los niños con Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad (TDAH) durante la adolescencia. El doctor...

Bullying   Desde hace unos años,  desde Psicólogos Vítalis ,venimos impartiendo unas  charlas en colegios de secundaria en Málaga, para hablar sobre el bullying. Siempre me llama la atención la colaboración y participación de los alumnos. Es agradable poder llegar a ellos y hablarles claro del bullying, siempre comentan que conocen a alguien o que han visto en clase o en el colegio algunos casos…esto nos hace recordar que no es un tema tan lejano como creemos. ¿Qué es el bullying? El acoso escolar...

Adolescentes y alcohol: Los adolescentes se inician en el consumo de alcohol a los 13,8 años, antes de probar su primer cigarrillo, precisa el último estudio de la Estrategia Nacional sobre Drogas. Si bien el consumo excesivo de cerveza, vino y destilados es perjudicial para la salud, en el caso de los adolescentes es peor porque tiene efectos más considerables en el cerebro, órgano que se encuentra en pleno proceso de desarrollo y que lo seguirá estando hasta los 20 años. En...

EMDR, el tratamiento para las experiencias traumáticas. El EMDR se trata de un método innovador, avalado científicamente por la OMS, como único tratamiento para estas experiencias traumáticas. Las consecuencias de una experiencia traumática pueden aparecer de manera inmediata o a largo plazo. Muchos de los síntomas que presentan las personas que consultan a los profesionales de la salud mental, están vinculados directamente con experiencias traumáticas vividas en etapas anteriores, si no se les da solución y se realiza un abordaje adecuado...

Terapia familiar La Terapia Familiar consiste en la intervención y tratamiento de la familia en conjunto. La Terapia Familiar Sistémica se basa en la teoría general de los sistemas que investiga y describe cualquier grupo de seres vivos que funcionan conjuntamente para producir un resultado. A partir de la teoría de sistemas se aplica de manera científica y con excelentes resultados su teoría para producir cambios y mejoras en la familia. La terapia familiar sistémica está avalada por la FEAP (federación...

Los estímulos naturales vs la sobreestimulación. Una de las herramientas fundamentales para desarrollar la permacultura es la observación. A través de ella pude analizar lo que considero un factor determinante de la conducta humana, la estimulación. La sobreestimulación. Recibimos diariamente, del entorno en que vivimos, información que nos estimula en mayor o menor medida. Esto es un condicionante de nuestra forma de pensar y actuar. Pues bien, mi opinión acerca de esto es que el tiempo que nos ha tocado vivir nos mantiene sobreestimulados...

¿Somos como nuestros padres? Hay una serie de preguntas y reflexiones que nos pueden ayudar a ver nuestra faceta como hijos y como padres, y que nos pueden orientar acerca de qué podemos hacer para mejorar la educación recibida, qué no debemos repetir y qué debemos cambiar. No se trata de culpar, sino de transformar positivamente aquello que no nos ayudó a madurar de forma correcta. Algunos estilos educativos recibidos hacen que, nuestra propia madurez y crecimiento personal, se hayan visto interrumpidos o...

¿TE AYUDAMOS? 606761555